Noticias
La enfermera especialista en Salud Mental: una apuesta necesaria.
Hace 104 días

Por Rosalía Barquero.
Las enfermeras de Salud Mental son una pieza clave y necesaria, sin embargo,
a pesar de estar de moda tras la pandemia del COVID-19, para gran parte de la
sociedad sigue siendo una figura invisible y desconocida. Se suma que vivimos
en un país en el que los trastornos mentales son un tema incómodo y en el que
el estigma de la salud mental evita, incluso, que las personas busquen ayuda.
Urge una apuesta decidida desde el sistema sanitario por esta especialidad y
en todos los niveles de actuación, pues peligrosamente, lo contrario, la falta de
interés, perjudica en los cuidados que se presta al ciudadano.
Una especialidad tabú, con falta de atención por parte del sistema
A pesar de su papel clave, esta disciplina sigue enfrentándose con los mismos
problemas de siempre: el estigma por parte de la sociedad y la falta de interés
de las administraciones en potenciar las especialidades frente a la enfermera
generalista.
A mejorar…
Aunque en la Región de Murcia, a diferencia de otras comunidades autónomas,
existe una bolsa de especialistas en Salud Mental, no todos los puestos están
cubiertos por enfermeras especialistas en esta materia, algo a mejorar, pero no
lo único.
Más plazas en el EIR
También es importante aumentar las plazas formativas, porque, como explica
esta enfermera especialista en Salud Mental, “si no se sacan en el EIR plazas
suficientes para cubrir esos puestos, por mucho que se quiera hacer y haya
voluntad, poco se puede hacer”; así como apostar por esta figura en los centros
de salud.
La pandemia y una nueva unidad de Salud Mental y Laboral
Recientemente, en la Región se ha abierto una Unidad de Salud Mental y
Laboral para tratar al personal sanitario y no sanitario del Servicio Murciano de
Salud, que cuenta en su equipo con una enfermera especialista. Es una
realidad que la pandemia ha afectado mucho, tanto a los profesionales que
estuvieron en primero línea como al resto de la población.
Una ratio adecuada para una atención de calidad
En un momento como el actual, donde se disparan los trastornos como la
ansiedad, la depresión, las adicciones o florecen las ideas suicidas, sin olvidar
las graves dolencias como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, la presencia
de enfermeras especialistas es una necesidad urgente. Una mejor ratio
supondría que un mayor número de personas tuviera atención por parte de
esta especialista y que esa atención fuera de calidad. Así lo defiende Isabel
Jordán.
Finalmente, Jordán anima a no tener miedo a esta disciplina y a apostar por
esta especialidad, que apoya a todas las personas, en todos los niveles, desde
niños a mayores, con algún problema de salud mental.
Labor primordial
Y es que la labor de la enfermera especialista en Salud Mental resulta
primordial para el bienestar de los pacientes, ya que garantizan el cuidado y
tratamiento de los síntomas, el acompañamiento en el proceso de
recuperación, así como en la propia aceptación de la enfermedad y la relación
con el entorno más cercano. Así, priorizar e invertir en salud mental y en sus
profesionales es una apuesta necesaria.
Recibe noticias en tu email