Noticia
Día Mundial de la Salud Mental
Hace 49 días

El 10 de octubre es un día especial para la salud mental, y queremos contarte por qué. No se eligió al azar, sino que tiene una razón importante detrás. Esta fecha fue elegida debido a la iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH). Aunque no está vinculada a un evento o aniversario específico en la historia de la salud mental, se escogió con un propósito simbólico: el otoño (en el hemisferio norte), puesto que es un momento en el que aumentan las condiciones relacionadas con la salud mental, como la depresión y la ansiedad. Se eligió para que fuera fácil de recordar y reconocer en todo el mundo. Este día, nos motiva a reflexionar sobre la importancia de cuidar y promover la salud mental.
Para ello, debemos dar un paso atrás en los últimos años. La salud mental se ha convertido en una preocupación global. La vida moderna, con sus demandas laborales y las presiones sociales, ha contribuido al aumento de los trastornos mentales y el estrés crónico. La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2019 y continúa afectando a comunidades en 2023, ha exacerbado aún más esta crisis de salud mental.
Los profesionales de enfermería, en particular, se ven afectados por esta crisis. Su sobrecarga de trabajo, la exposición constante al estrés y la necesidad de brindar apoyo emocional a los pacientes los ubican en la primera línea de la atención a la salud mental.
El Día Mundial de la Salud Mental es importante porque nos da la oportunidad de sensibilizar y educar a la sociedad sobre estos desafíos y a reducir el estigma que a menudo la rodea. En el campo de la enfermería en específico, es esencial reconocer la importancia de ésta, tanto en el cuidado de los pacientes como en el bienestar del personal.
El lema de este año es «Salud Mental en un Mundo en Transformación». La pandemia ha cambiado la forma en que prestamos atención médica, y esto tiene implicaciones significativas en la salud mental de los pacientes y del personal de enfermería. Adaptarse a esta evolución es esencial para brindar una atención de calidad.
En este día tan importante queremos destacar la campaña #SoyMasQueEsquizofrenia. Esta iniciativa, comenzada este pasado verano e impulsada por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental, la Asociación de familiares y personas con enfermedades mentales de Asturias y la Federación Salud Mental Andalucía, busca sensibilizar e informar sobre la esquizofrenia. La campaña tiene como objetivo derribar mitos y estereotipos, promoviendo una comprensión más profunda y empática de las personas que la padecen. En esta segunda parte de la campaña, nuestras protagonistas Cecilia, Rosa y Nuria, vuelven para trasladarnos los prejuicios y estigmas a los que se han tenido que enfrentar a lo largo de su vida.
Así que, el pasado diez de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, reafirmamos y reafirmaremos nuestro compromiso con la salud mental en la enfermería y en todo el mundo. Recordemos participar en la campaña #SoyMasQueEsquizofrenia para eliminar estigmas y fomentar una comprensión más profunda de esta enfermedad.
Sigue la campaña completa en nuestras redes sociales: Lundbeck u Otsuka.
Recibe noticias en tu email