Noticia

Impacto emocional de la pandemia por Covid- 19 en el personal de enfermería: un estudio transversal.

Hace 61 días

News Detail

Justificación y objetivo: La pandemia ha supuesto un cambio en la actividad de los profesionales sanitarios. El objetivo de este estudio observacional transversal es analizar el impacto emocional y de la calidad del sueño de la pandemia por COVID-19 en los profesionales de enfermería.

Método: Se midió el impacto emocional con el cuestionario SA-45 y la calidad del sueño con el cuestionario de Oviedo del Sueño (COS) en una muestra de enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (N= 247) de los servicios que atendieron a pacientes COVID (UVI, urgencias, plantas de hospitalización y paliativos e instituto provincial de rehabilitación) del Hospital Gregorio Marañón desde febrero hasta abril del 2021. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron ANOVAS y test de Pearson.

Resultados: Entre todas las categorías del SA-45 las puntuaciones medias mayores correspondieron a la somatización (M:1,65; DT:1,08), depresión (M:1,68; DT:1,01), ansiedad (M:1,54; DT:0,97), obsesión-compulsión (M:1,4; DT:0,99) e insomnio (M:24,51; DT:7,45). Respecto a la muestra de enfermería, los servicios con mayores puntuaciones fueron UCI, IPR, urgencia, plantas de hospitalización y la unidad de paliativos. Las mujeres TCAES presentaron mayor vulnerabilidad emocional que las enfermeras, y los trabajadores interinos que los eventuales o fijos. No se encontraron diferencias para estado civil, edad o antigüedad o número de días atendiendo a pacientes COVID.

Conclusión: El personal de enfermería ha sufrido un impacto a nivel emocional y en la calidad del sueño tras la pandemia, presentando altos niveles de ansiedad y depresión entre otros, así como una mala calidad de sueño.

Fuente: https://e-rol.es/impacto-emocional-de-la-pandemia-por-covid-19-en-el- personal-de-enfermeria-un-estudio-transversal/

Relacionadas