Noticia

La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, cada vez más cerca: el Gobierno publica el Real Decreto.

Hace 50 días

News Detail

Hace unos días se publicó el Real Decreto que oficializa la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Este título tiene como objetivo crear especialistas en esta área para mejorar la asistencia sanitaria urgente y en emergencias, así como la atención continuada en Atención Primaria a través de
la mejora de las competencias de estos profesionales sanitarios; tendrá una duración de cuatro años y se espera poder acceder a ella vía MIR en la convocatoria del 2025.

Todos los detalles conocidos hasta ahora se pueden visualizar en el Real Decreto. Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias –SEMES-, en representación de los más de 25.000 hombres y mujeres dedicados a los servicios de Urgencias y Emergencias, ha mostrado su satisfacción y alegría tras la publicación a consulta pública del proyecto de Real Decreto para la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias por parte del Ministerio de Sanidad.

El presidente de SEMES, el Dr. Tato Vázquez Lima, ha comentado que la creación de una Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España “es ya una realidad cada vez más cercana”.

Asimismo, ha adelantado que, con esta nueva Especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias, se recupera el espíritu de la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) de la formación troncal, estableciendo los dos primeros años de formación común con el Título de Medicina Familiar y Comunitaria (y abierto a otras especialidades).

El documento publicado refleja que se habilitarán las pasarelas y, por tanto, se dará flexibilidad al sistema sanitario, “garantizando la elección de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias a quien quiera hacerla en el MIR como primera elección”.

Por otra parte, se habilitará un proceso de homologación para acceso extraordinario al título de Especialista en Urgencias y Emergencias para los profesionales que ejercen su actividad en estos servicios.

Por último, ha remarcado que la mejora en la atención al paciente será la primera y más importante consecuencia de este reconocimiento, siendo un paso decisivo en la sanidad española y su alineamiento con Europa.

Fuente: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/especialidad-urgencias-
emergenc/

Relacionadas