Noticia

Las enfermeras fomentan el ocio en los pacientes de Salud Mental

Hace 20 días

News Detail
La salud mental sigue siendo una asignatura pendiente tanto en adultos como en adolescentes y niños. Y es que tras la pandemia han sido los últimos los más afectados por patologías relacionadas con la salud mental. Por ello, el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) puso en marcha el “Programa de Intervención infanto-juvenil” dirigido a adolescentes de entre 12 y 16 años. “Desde enfermería tenemos claro que entre nuestros objetivos está el potenciar la atención a la salud mental infanto-juvenil. Hemos detectado un aumento en los trastornos de la conducta alimentaria, por ejemplo, y la enfermera es el profesional de referencia en este subprograma. De hecho, si el adolescente ingresa la enfermera es quien va a continuar con el seguimiento desde planta”, explica María Rodríguez, supervisora del Área de Salud Mental
del CHUO.
En todo el proceso, el profesional sanitario se debe involucrar en la parte emocional y para ello tiene que involucrar al entorno en todo el proceso. “Para nosotros que la familia participe es muy importante, tanto en niños como en adultos. Las enfermeras nos encargamos de hacer educación sanitaria a las familias, les explicamos qué les ocurre a sus hijos y cómo pueden ayudarles. Y, próximamente, vamos a implantar la Escuela de Padres donde vamos a poder trabajar de forma mucho más intensa con ellos”, resalta Rodríguez.
Pero la terapia en estos pacientes va mucho más allá del tratamiento prescrito. “Actualmente fomentamos el ocio en nuestros pacientes. Tienen acceso al gimnasio, realizan trabajos en el huerto del hospital, musicoterapia… Desde el hospital de día de Salud Mental, las unidades residenciales de larga y media estancia, y cuidados especiales nos involucramos con los pacientes para asegurar que ocupan su tiempo libre con actividades recreativas y lúdicas que les ayuden a relacionarse un poco”. “Lo importante es darles estrategias y medidas para que cuando retomen su vida diaria y tengan cualquier bache
sepan reaccionar”, añade.
Además, este hospital siguiendo el Plan de Salud Mental Post Covid está involucrado en un proyecto en el que se está formando al personal de las unidades “para implantar en el futuro un modelo británico ‘de contención cero’ en el que todos sepamos cómo evitar situaciones de conflictos en la unidad e intentar minimizar la contención mecánica al máximo posible”, finaliza la Rodríguez.

Relacionadas