Noticia
Psicofobia: la lucha contra el estigma de los problemas de salud mental
Hace 316 días

El papel de los profesionales de enfermería
Quienes se encargan de tratar estos trastornos son los especialistas en psicología o en psiquiatría, según la gravedad de los síntomas será uno u otro quien lo aborde. Sin embargo, no solo ellos tratan estas patologías, desde el área de enfermería, también. La enfermería de salud mental es la encargada de proporcionar atención y apoyo a las personas con estas enfermedades. Su labor resulta primordial para el bienestar de los pacientes, puesto que garantizan el cuidado y tratamiento de los síntomas, el acompañamiento en el proceso de recuperación, que puede extenderse en el tiempo, así como en la propia aceptación de la enfermedad y la relación con el entorno más cercano. Pero hace tiempo que comenzó una situación que aún persiste, el rechazo hacia los problemas de salud mental.
Psicofobia
Adolfo Ibáñez Ballesteros, enfermero en el Hospital Universitario del Sureste (Madrid), comenzó a percatarse de la situación y del rechazo que existía, hace ya más de 15 años, mientras trabajaba en las diferentes unidades del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). “Había personas adultas y adolescentes ingresando en unidades de psiquiatría a quienes se les quitaban sus pertenencias y permanecían en una unidad cerrada sin compañía de familiares o amigos. Después, empezabas a hablar con esas personas de la repercusión que tiene para ellos en el plano socio-laboral y familiar su proceso de enfermedad, y de los prejuicios que reciben en todos los entornos. Y muchos pacientes, a lo largo de mi carrera profesional, me han mirado con profunda gratitud diciéndome: “muchas gracias por tratarme como una persona normal”. Fue así como se dio cuenta de la existencia de la psicofobia, es decir, la aversión y/o prejuicios hacia los problemas de salud mental, las personas que los padecen o los profesionales que los atienden.
“Decidimos que sería positivo poner un nombre específico que definiera y reconociera el estigma hacia las personas con problemas de salud mental y descubrimos una campaña brasileña de éxito que utilizaba el término ‘psicofobia’ y nos pusimos manos a la obra para recrearla, empezando por Madrid. El objetivo es difundir el término y conseguir que se integre culturalmente. De esta forma, conseguimos identificar si en una conversación cotidiana ha existido alguna conducta o verbalización psicófoba. Y, a muy largo plazo, que incluso pueda ser incluido en la terminología judicial y que se computen los delitos de odio por la psicofobia”, explica.
Recibe noticias en tu email