Noticia

Reunión de la AEESME con la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de Andalucía. Situación de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental en Andalucía

Hace 20 días

News Detail

El Presidente de la AEESME Francisco Megías, la miembro de la Junta Directiva Rocío Pérez y el socio José Antonio Ponce, se reúnen con Trinidad Rus, Directora General y Manuel Prado, Director del Programa de Salud Mental. Los representantes de la AEESME entregan a la Directora General un documento que expresa aspectos actuales sobre la implantación de la categoría profesional de enfermera especialista en Salud Mental, que viene desde el año 2017. Año en el que el SAS comenzó con un modelo de reconversión parcial de plazas en los dispositivos, aún no ha concluido, y que priva a los andaluces y andaluzas de la oportunidad de contar con una alta calidad de cuidados enfermeros en los Servicios de Salud Mental y Adicciones.
Esta cuestión la tienen resuelta otras Comunidades Autónomas.

La AEESME también plantea otras posibles soluciones. La primera sería ofrecer una oferta específica a los residentes que terminan la especialidad, evitando así la fuga de enfermeras formadas en Andalucía que se trasladan a otras Comunidades Autónomas, dónde se les ofrece mayor estabilidad laboral en la categoría de especialista. La segunda pretende mejorar la duración de las ofertas específicas (más allá de la fecha del reciente acuerdo) y, la última solución se basa en la activación de las ofertas de mejora de contrato a enfermeros especialistas contratados como generalistas.

Los representantes de la Asociación, manifiestan su gran preocupación ante la falta de representación de enfermeras especialistas de Salud Mental en iniciativas estratégicas, en las que entienden que la dimensión bio-psico-social y multidisciplinar no puede ser completa ni representativa sin la presencia de dichas enfermeras. Por ejemplo, en el Consejo Asesor Externo de Salud Mental y Adicciones de Andalucía, en el programa de formación sobre prevención del suicidio, con las enfermeras escolares, en el apoyo a los profesionales de Atención Primaria, etc.

Los representantes de la Administración informan que desde la Estrategia de Cuidados (PiCuida) se están dotando 86 plazas de nueva creación, de las cuales 56 serán para Unidades de Hospitalización y 30 para Comunidades Terapéuticas. Estas plazas están previstas para febrero del 2024 y se harán efectivas en abril. La Directora General, ofrece a los representantes de la AEESME poder formar parte de los grupos de trabajo, que se iniciarán previsiblemente en el próximo mes de septiembre, para la elaboración de programas específicos en el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones, en los que el Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Andalucía participará activamente.

Fuente: https://www.aeesme.org/aeesme/reunion-de-la-aeesme-con-la-direccion-general-de-atencion-sociosanitaria-salud-mental-y-adicciones-de-andalucia/

Relacionadas